Tradiciones y costumbres de Formentera

Formentera, la hermana menor de las Islas Baleares, es un rincón paradisiaco en el Mediterráneo que, no solo destaca por sus playas de aguas cristalinas y su belleza natural, sino también por su rica herencia cultural y tradiciones únicas. En este artículo, exploraremos algunas de las tradiciones y costumbres más destacadas de Formentera.

Festividades celebradas en Formentera

Como en el resto de Comunidades de España, las Islas Baleares también cuentan con fiestas patronales. Muchas de ellas, gracias a su tradición, fomentan el turismo hacia las islas situadas en el Mediterráneo y, sobre todo, a la pequeña de todas las Baleares, Formentera.

Nit de Sant Joan

La Nit de Sant Joan o Noche de San Juan, es una de las celebraciones más populares de Formentera, celebrada tanto por locales como por turistas que acuden a la isla únicamente para disfrutar de esta tradición.

Si quieres saber mucho más sobre ella y su celebración en El Pilar de La Mola, accede aquí y empápate de su tradición.

Fiesta de Sant Jaume

El 25 de julio de celebra una de las fiestas más importantes de la isla, Sant Jaume, en el pueblo de Sant Francesc de Formentera.

Sant Jaume es el patrón de Formentera y para celebrarlo, se realizan actividades como exposiciones, talleres, conciertos al aire libre, bailes tradicionales, etc., que comienzan una semana antes del día grande.

El 25 de julio, se celebra una misma en la iglesia de Sant Jaume, una antigua fortificación que dio origen al pueblo. En esta fiesta, juega un papel muy importante también la gastronomía, ya que se degustan las tradicionales Orelletes, una especie de pastas rebozadas en azúcar. El día finaliza con actuaciones musicales, un castillo de fuegos artificiales y orquesta en la plaza de Sant Francesc.

Fiesta de la Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen tiene celebración el 16 de julio en todos los pueblos y ciudades de la costa española, ya que es la patrona del mar, así como la de la Armada Española.

En la Isla de Formentera, se celebra una procesión en mitad del mar en honor a la Virgen del Carmen. La imagen de la virgen se lleva a hombros desde la iglesia del pueblo hasta el puerto más cercano, una vez en el puerto, se continúa el recorrido por el Mediterráneo en una barca, comenzando así la peregrinación y la celebración entre embarcaciones de diferentes tamaños que rinden homenaje a la virgen. Al finalizar la celebración, se tiran las flores que adornan las barcas al agua. Esta procesión, se celebra especialmente en La Savina y Es Pujols.

Folklore y tradiciones de Formentera

Una parte muy importante dentro de las tradiciones y costumbres de Formentera son los bailes, la música y los instrumentos, además de la vestimenta antigua.

Muchas de estas costumbres y tradiciones, que hoy tienen un ámbito festivo, tenían un origen más íntimo y familiar, como algunos bailes y música que surgían de manera espontánea en las reuniones familiares.

Ball Pagés. El baile tradicional de Ibiza y Formentera

Es uno de los bailes más pintorescos del archipiélago, engloba varios tipos de danza que cambian dependiendo de la isla o el pueblo en el que te encuentres. Pero, tienen en común el estilo de los pasos, la música y la forma de vestir de la gente que lo baila.

Si te fijas en los pasos, podrás ver que hay una diferencia muy clara entre los movimientos que realizan los hombres y las mujeres. La parte masculina, realizan constantes saltos y hacen sonar castañuelas de gran tamaño, mientras que las mujeres hacen leves movimientos para estar de frente o de perfil dibujando curvas con su cuerpo. Esto se debe a que es una danza de seducción del hombre hacia la mujer.

Instrumentos típicos de Formentera

En cuanto a instrumentos musicales, todos son de viento y percusión, nunca se utilizan instrumentos de cuerda.

Entre estos instrumentos tradicionales, encontramos el tambor que está hecho de tronco de pino vaciado por dentro y pieles de animales como membranas. Las castanyoles, son unas castañuelas realizadas con madera de ginebra y se decoran con incisiones en las caras internas, hay castanyoles de varios tamaños y su sonido es diferente depende de la forma de la cavidad interna del instrumento.

Por otro lado, podemos encontrar la flauta hecha de madera, esta solamente tiene tres agujeros, dos arriba y uno abajo. Se toca con una sola mano, y aquí se cuelga el tambor, que se toca con la mano contraria. También está l’espasí, que es parecido a una hoja de espada y se hace sonar con una varilla de hierro más corta.

Vestimenta y calzados tradicionales de Formentera

Antiguamente, la ropa se confeccionaba en la isla con la lana que se producía y se tejía en los telares de las casas. Los hombres llevaban pantalones anchos doblados en la cintura que se estrechaban en la parte de abajo, mientras que las camisas eran de lino y en la cabeza llevaban un gorro grande de lana rojo o negro, en los pies calzaban alpargatas de esparto o “pita”.

Las mujeres vestían “gonelles” o faldas negras y estrechas, además de una especia de chaqueta o “jac” muy estrecha  y en la cabeza un pañuelo de lana o seda. Los días de misa o festivos, cambiaban el jac por un manto pequeño, que adornaban con cadenas de oro compuestas por una cruz y varios collares.

Estas vestimentas han sufrido algunos cambios, pero su esencia sigue siendo la misma que antiguamente.

Si no te quieres perder nada de las costumbres y tradiciones de Formentera, visita la isla y sumérgete en toda su cultura. Además, no te olvides de pasar por CanRibs y disfrutar de nuestras costillas sin límites en el pueblo de El Pilar de La Mola. No te quedes sin sitio, haz tu reserva aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código